Talleres artesanos visitables
Arxemil · Luthería
Taller de construcción y reparación de instrumentos de cuerda friccionada, venta de instrumentos antiguos, arcos y accesorios.
Concertar visita con anterioridad por teléfono.
Dispone de aparcamiento y de acceso para minusválidos.
Ubicación
Alfarería Elías
Taller de alfarería situado en la antigua casa rectoral de Gundivós, construcción del S. XVIII donde se encuentra con una sala de exposición y venta de alfarería, museo donde se recogen piezas históricas y elementos etnográficos de la zona. Además dispone de un área para seminarios, y de un encantador espacio para realizar demostraciones.
Para visitas de grupos de más de 15 personas concertar visita con antelación. El precio por la visita en grupo es de 1,50 eur/persona.
El horario de noviembre a marzo es de 10:30 a 13:30 y de 15:30 a 19 h. de martes a domingo. De abril a octubre de 10:30 a 13:30 y de 16 a 20 h. de lunes a domingo.
Dispone de aparcamiento y de acceso para minusválidos.
Ubicación
Alfarería Pepe Otero
Taller de alfarería. Concertar visitas con antelación.
No dispone de aparcamiento pero si de acceso para minusválidos.
Ubicación
AnaRoseton Orfebre
Taller y tienda de joyas. Concertar visita con una semana de antelación. Visitas en grupo como máximo 6 personas.
Horario de martes a viernes de 11 a 13 y de 17 a 20 h. Sábados de 11 a 14 h. Domingos de feria de 11 a 14 h.
No dispone de aparcamiento ni de acceso para minusválidos.
Ubicación
Antón Varela
Taller de gaitas. Concertar visita por teléfono. No acepta visitas de grupos.
Horario de lunes a viernes de 10 a 13:30 y de 16:30 a 20 h. Sábados de 10 a 13:30 h.
No dispone de aparcamiento ni de acceso para minusválidos.
Ubicación
Idoia Cuesta
Taller de cestería contemporánea donde se hacen demostraciones. Posibilidad de talleres para adultos y niños. Concertar visita por teléfono.
Dispone de aparcamiento y de acceso para minusválidos.
Ubicación
Fina Crespo
Taller de orfebrería. Llamar para concertar visita.
Ubicación
Gaitas Gil
Taller de gaitas. Demostración y breve explicación del trabajo realizado. Para concertar la visita llamar con un día de antelación.
Horario de lunes a viernes de 9:30 a 14 y de 16:30 a 19:30 h. En verano de 7 a 15 h.
Dispone de aparcamiento y de acceso para minusválidos.
Ubicación
Xaneco
Taller de instrumentos musicales. Visitas para grupos o colegios con cita previa de 15 días de antelación. Descripción y charla informativa del proceso de construcción. Precio 200 eur+IVA. La charla tiene una duración de una hora. Posibilidad de comprar instrumentos.
Horario de 9 a 20 h. En julio y agosto de 9 a 16 h.
Dispone de aparcamiento y el acceso para minusválidos se encuentra en la parte trasera del taller.
Ubicación
Miguel A. Fernández González
Taller de carpintería donde se hacen demostraciones. Se pueden hacer encargos.
Horario de 9 a 13 y de 15 a 19 h.
Dispone de aparcamiento y de acceso para minusválidos.
Ubicación
Arte-San
Taller de talla de madera donde se puede visitar la exposición, el taller y comprar piezas en la tienda.
Horario de lunes a viernes de 11 a 14 y de 16 a 20 h. De abril a octubre de 11 a 23 h.
Para la visita de grupos avisar con antelación de cinco días.
Dispone de acceso para minusválidos y tiene aparcamiento próximo.
Ubicación
Queiper Laza
Taller y tienda textil donde se pueden ver de máquinas de coser y ejemplares de trajes tradicionales gallegos. Horario de 10 a 12:30 y de 16:30 a 19:30 h.
Concertar visita por teléfono.
No dispone de aparcamiento pero si de acceso a minusválidos.
Ubicación
Estruga
Taller de flores prensadas donde se explica el proceso de trabajo, ilustrado con piezas en proceso de elaboración. No existe tienda pero se pueden comprar piezas.
Concertar visita con antelación por teléfono.
Dispone de aparcamiento. Aunque no existe acceso formal para minusválidos, al estar ubicado el taller en una planta baja el acceso no presenta dificultades.
Ubicación
Rueca
Taller y tienda de encaje donde se explica el proceso de elaboración.
Horario de 10 a 13:30 y de 16:30 a 20:30 h.
Dispone de aparcamiento pero no de acceso para minusválidos.
Ubicación
Centro de Recuperación de Cultura Popular
Taller textil con tienda de Artesanía de Galicia donde se pueden ver los telares y visitar el Castillo.
Para grupos con visita guiada concertar visita con antelación.
Horario de 10 a 13 y de 16 a 19 h. Lunes cerrado. En verano de 10 a 13 y de 17 a 20 h. Fines de semana e festivos de 11 a 14 y de 16 a 19 h.
Dispone de aparcamiento pero no de acceso para minusválidos.
Ubicación
Fundación Terra Termarum Castrolandin
Taller de recuperación de la cerámica Castrexa. Proceso de elaboración del trabajo. Para grupos organizados posibilidad de demostraciones especificas. Exposición y venta de la cerámica de Castrolandín.
Horario de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 y de 16 a 20h. Sábados de 10:30 a 13:30h.
No dispone de aparcamiento pero si de acceso para minusválidos.
Ubicación
Taller de Gaitas Roi
Taller de gaitas y flautas tradicionales donde se hace una pequeña demostración del proceso de elaboración y funcionamiento. Explicación de la historia de la gaita y requinta.
Horario de 10 a 14 y de 17 a 20h. Concertar visita por teléfono.
Dispone de aparcamiento y de acceso para minusválidos.
Ubicación
Cecilia Carballo-Artelar
Taller textil de lino donde se hacen demostraciones en vivo. Explicación del proceso de elaboración mediante un video. Duración de la visita de una a dos horas.
Concertar visitas por teléfono o correo electrónico.
Dispone de aparcamiento y de acceso para minusválidos.
Ubicación
Alfarería Lista
Taller de alfarería donde se hacen demostraciones. Explicación del proceso de elaboración.
Concertar visita por teléfono.
Horario de 8 a 14 y de 16 a 20 h.
Dispone de aparcamiento y de acceso para minusválidos.
Ubicación
Artesanía Loxe
Taller y tienda de marroquinería donde se imparten cursos.
No dispone de aparcamiento ni de acceso a minusválidos.
Ubicación
Alfarería Carmen Isabel
Taller de alfarería donde existe la posibilidad de hacer una demostración con el torno alfarero.
Horario de lunes a viernes de 10 a 13 y de 17 a 20 h. Concertar visita siempre por teléfono.
Dispone de aparcamiento pero no de acceso para minusválidos.
Ubicación
Sanín Percusión Tradicional
Fabricación artesanal de instrumentos musicales de percusión tradicional.
Concertar visita con antelación. Demostración y venta.
Horario de 8 a 19 h.
Dispone de aparcamiento y de acceso para minusválidos.
Ubicación
Francisco Escudero
Taller donde se trabaja escultura contemporánea y escultura tradicional en granito, mármol, madera, bronce, escayola y nuevos materiales como poliéster.
Se dan clases y cursos de escultura en todas sus modalidades. Exposición y venta. Posibilidad de concertar visitas didácticas con demostración.
Concertar visitas por teléfono.
Horario habitual de 9 a 13 y de 16 a 19 h.
Dispone de aparcamiento y de acceso para minusválidos.
Ubicación
AI Joyas de Autor
Taller de joyería donde se explica el proceso de elaboración en el taller, exposición y venta en la galería.
Concertar visita por correo electrónico o por teléfono.
Horario de 11 a 14 y de 17 a 21 h. de lunes a viernes.
No dispone de aparcamiento (parking próximo) ni de acceso para minusválidos.
Ubicación
Carpintería de Alejandro
Taller de madera donde se hacen pequeñas demostraciones. Tienda a 300 m. del taller.
Concertar visita con antelación de 24 h. Grupos de 8 personas como mínimo.
Horario de 17 a 21 h., julio, agosto y septiembre.
Ubicación
APAMP
Asociación de Familias de Personas con Paralisis Cerebral.
APAMP es un centro de atención de personas con parálisis cerebral. En la parte ocupacional contamos con un taller de papel artesanal, otro de cartón piedra, encuadernación y uno de textil.
Durante la visita (siempre con cita previa) mostramos nuestros talleres y también nuestra forma particular de trabajar estas técnicas artesanales.
Venta de productos.
Horario de 10 a 14 h. Cerrado mes de agosto, semana santa y navidad.
No dispone de aparcamiento pero si de acceso para minusválidos.
Ubicación
Artesanía Herminia Rodríguez
Taller donde se pueden ver demostraciones de encaje, preferiblemente por la tarde. Se pueden ver trabajos de bordados de pedrería, encaje de bolillos y algún detalle de confección. Se imparten clases a grupos no superiores a 10 personas.
Concertar visita con antelación.
Horario de 9 a 13 y de 16 a 20 h.
No dispone de aparcamiento ni de acceso para minusválidos.
Ubicación
Fernando Mourón
Taller de alfarería donde se hacen demostraciones del trabajo en el torno alfarero.
Concertar visita siempre por teléfono.
Ubicación
Domiart
Taller donde se hacen demostraciones de talla y grabado de cristal.
Concertar visitas previo aviso. Para demostraciones concertar horario.Grupos reducidos como máximo de 5 personas.
Horario de 10 a 14 y de 16:30 a 20:30 h. Sábado de 10 a 14 h.
No dispone de aparcamiento ni de acceso para minusválidos.
Ubicación
Chus Lage
Taller de escultura, cerámica y alfarería tradicional.
Existe un museo de alfarería tradicional, una tienda pequeña, escultura exterior. Posibilidad de demostración.
Las condiciones son a tratar con el grupo, que en un principio será como mínimo de 10 y máximo de 15 personas.
Horario: junio, julio y agosto, de martes a viernes de 18:00 a 20:00 h. Sábados de 11:30 a 13:30 h.
No pueden pasar autobuses pero si coches (aparcamiento cercano). Para acceder al taller hay un escalón.
Ubicación
